Gastronomía

Todo lo que necesitas saber sobre los lugares históricos de Veracruz, imágenes, direcciones, información…

La cocina veracruzana, declarada Patrimonio Cultural del Estado, toma como base al frijol, maíz, plátanos, pescados y mariscos. Las recetas son resultado de la biodiversidad terrestre y las fusiones que surgieron después de la Conquista con Europa y África.

Entre los platillos para desayunar encontramos las “Gorditas” blancas, negras o dulces y las “Picadas” bañadas en salsa verde, ranchera o chipotle; ambos antojitos hechos de masa que se acompañan de frijoles refritos, plátanos machos y queso fresco. Todo junto con un aromático café de altura servido a la vista de la Gran Plaza Malecón.

Los principales platos fuertes son el “Pescado a la veracruzana”, los “Pulpos en su tinta”, la “Minilla” y el “Chilpachole. De tomar encontrarás los “Toritos” licor dulce, a base de leche, hielo, aguardiente de caña y un sabor que tradicionalmente es de cacahuate.

En cuestión de postres, Veracruz también ofrece algunas delicias: buñuelos bañados con piloncillo, dulces de guayaba, coco o nanche; jamoncillo de leche y nieves de frutos naturales.

De cenar también la mesa es abundante, hay “Empanadas”, “Bombas”, “Tamales”, variedad de “Tortas” y la emblemática bebida “Menyul”, coctel inspirado en el Mint Yulep, que en Los Portales de la calle Miguel Lerdo en Centro Histórico de Veracruz, se prepara con ron añejo, yerbabuena, azúcar y jerez.

eavadminGastronomía